Asociación Filarmonía de Sevilla: 70 conciertos a sus espaldas para ayudar a quienes lo necesitan

La orquesta, formada por jóvenes intérpretes, ha presentado un nuevo e impresionante repertorio que se podrá disfrutar en tres próximos conciertos

Hace diez años apenas eran 8 niños cuyos padres querían darle una formación más amplia que la que recibían en el conservatorio. Pero pronto fueron sumándose más y más alumnos y cada vez surgiendo conciertos con más público. Ahora aquella iniciativa ligada a la música reúne a más de 130 músicos y se supera en originalidad y calidad en cada repertorio que presenta. Aún así, los componentes de Filarmonía de Sevilla siguen teniendo bien presente el compromiso que aceptaron cuando se constituyeron en 2013 en asociación: dedicar la recaudación de cada concierto a un proyecto solidario. Su presidente, José Ramos, nos cuenta más sobre esta propuesta y su recorrido.

¿Qué sientes al ver lo que habéis conseguido en este tiempo?

Nos metimos ocho locos en esta aventura y cuando vemos lo que hemos logrado es una gran satisfacción. Los chicos están contentos, haciendo lo que les gusta, y conseguir donar a las asociaciones es un privilegio.

José Ramos, presidente de la Asociación Filarmonía de Sevilla

¿Cómo se compone la asociación?

Tenemos un coro de adultos, que inicialmente estaba compuesto por los padres de los niños; una orquesta escuela con 30 chicos de entre 10 y 14 años; y la orquesta Filarmonía de Sevilla, dirigida por Jerome Ireland, con 72 chicos y chicas, la mayoría entre 15 y 25 años.

¿Cuál es el objetivo?

Tenemos tres objetivos claros. Primero, la promoción de la música sinfónica y coral a los más jóvenes. Después, la formación a los chicos. Además de ensayar todos los sábados les traemos músicos profesionales, sobre todo de la Sinfónica de Sevilla, y le damos clases o bien por secciones de instrumentos o clases magistrales a través de becas internas. Montamos todo esto porque considerábamos que una hora u hora y media del instrumento en el conservatorio era muy poco. El tercer objetivo es solidario. Creamos con todo esto valores en los chicos, están aprendiendo y ayudando socialmente. Sin ánimo de lucro, aquí no cobra nadie.

¿Cómo elegís las asociaciones?

Yo me encargo de contactar con ellos. Es curioso porque hace tres años yo los llamaba y ahora es al revés. Pero no podemos ocupar todos los fines de semana de los chicos, que están estudiando, así que nos reunimos para ver cuándo les viene mejor e intentamos no hacer más de 8 eventos a lo largo del año.

José Ramos dedica unas palabras en el estreno de Dos Puertos en Alcalá de Guadaíra

¿A cuántas asociaciones ha llegado la Asociación Filarmonía de Sevilla el pasado año?

En 2019 han sido 12 asociaciones y recaudado más de 15.000 euros aproximadamente. Desde que empezamos, entre las tres agrupaciones se han dado más de 70 conciertos y colaborado con asociaciones como Asaenes, Proyecto Hombre, AECC o Manos Unidas.

¿Recuerdas con especial cariño alguna donación?

Con la Asociación Sevillana de Asperger fue muy emotivo. Aquel concierto no tuvo precisamente mucha afluencia de público pero dos padres quisieron hablar cono nosotros para agradecernos la colaboración. Eran dos niños a los que se le habían terminado las terapias y con la donación tenían opción a 6 meses más cada uno. Los padres nos decían que para ellos era un verdadero regalo de Reyes. Historias así hay a montones. Cuando tratas desde dentro a las asociaciones te quedas alucinado. Te das cuenta de que hay muchísima gente buena, lo que ocurre es que siempre lo malo suena más.

La Orquesta en el concierto «Sones de Fin de Año» en Almonte

¿Qué repertorio habéis presentado estas navidades?

El estreno fue en Alcalá de Guadaíra a beneficio de Asaenes y el público respondió de maravilla. Ha sido uno de nuestros retos más grandes, unir flamenco con orquesta sinfónica es muy complicado. Hemos creado un repertorio que se llama Dos Puertos, un homenaje a los emigrantes que en el XVIII decidieron irse a las Américas. Cuando los andaluces parten para Cuba o Colombia se llevan los cánticos de los campos que se mezclan con los de allí. Cuando vuelven traen cantes como la guajira, la milonga, la colombiana, la vidalita.... y la afamada rumba.

Es una representación escénica junto a 23 chicos de la Academia de Baile Candela. Contamos con dos guitarras, Carmelo Picón y Pablo Romero, la cantaora Pura de Pura, coreografía de José Joaquín, las bailaoras Candela y Alegría y, 72 músicos de la Orquesta Filarmonía de Sevilla. Todo gracias al repertorio compuesto expresamente por Rafael Cañete.

Dos Puertos supone una fusión entre flamenco y música sinfónica

¿Dónde podremos disfrutar de Dos Puertos?

Este sábado 11 de enero tenemos una gala a beneficio de Lucha contra el Cáncer de Dos Hermanas en el Teatro Municipal «Juan Rodríguez Romero». También el sábado 18 de enero en TNT Sevilla a beneficio de ADCA Integración, y el sábado 1 de febrero en el Teatro San José de la Rinconada a beneficio de la Fundación Viernes Santos Tarde.

¿Ya sabéis cómo será el próximo repertorio?

Sí, ya lo estamos organizando con mucha ilusión. Será un musical donde vamos a llevar un coro de 40 personas, una escolanía de 30 niños y la orquesta sinfónica.

Comentarios