Dos Hermanas

Los vecinos de Montequinto que buscan ayudar con su música a los refugiados

Con sus animaciones Pablo y Jonathan sacan una sonrisa a quienes peor lo están pasando, tanto niños como mayores

Pablo Neira y Jonathan Trigo son dos vecinos del barrio de Montequinto, en Dos Hermanas, que se han propuesto ayudar y colaborar a mejorar la vida de los refugiados sirios, ofreciendo lo que mejor saben hacer; sacar una sonrisa a través de la música. Pablo, de 40 años, es técnico en la Universidad de Sevilla y Jonathan, de 28, trabaja como frigorista, aunque ambos en sus ratos libres cambian completamente su rutina diaria para dar vida al dúo Payasos Flamencos, un grupo que nació en 2013 con el objetivo de participar en actividades solidarias de ayuda hacia los más débiles y necesitados, ofreciendo su música «como medicina del alma para los corazones más delicados», tal y como ellos lo definen.

Ahora, estos dos payasos flamencos pretenden que su labor pueda servir también de ayuda a los refugiados que llegan a Europa, primero participando en eventos benéficos que se celebren en Sevilla y sus alrededores para recaudar fondos y, posteriormente, también trasladándose hasta las costas griegas de Lesbos -en el que momento en el que puedan- para aportar directamente su granito de arena en mejorar la dramática situación de estas personas, que llegan huyendo del conflicto sirio. «Quiero aportar la ayuda que sea necesaria, pero también que no falte la música y sobre todo la sonrisa, la alegría a través de los payasos», explica Pablo.

Desde que empezaron a ofrecer su música como «medicina del alma», estos dos vecinos de Montequinto han actuado en hospitales, residencias de ancianos y centros de ayuda a excluidos, tanto para niños como para mayores. Han colaborado con el Centro Amigo de Cáritas Diocesana de Sevilla y cada sábado por la mañana tienen una cita desde hace dos años con los niños de la planta de Oncología del hospital Virgen del Rocío como voluntarios de ANDEX, la asociación de Padres de Niños Oncológicos de Andalucía.

A estas colaboraciones se une también, desde hace un tiempo, la ayuda que prestan a la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio y a Proem-Aid, el colectivo de profesionales de la emergencia que ofrece su ayuda de forma voluntaria en las costas de Lesbos. De hecho, Pablo ya ha trabajado en estos últimos meses en una campaña de calcetines, «para paliar la situación de hipotermia en la que llegan muchos a las costas», en colaboración con esta asociación de ayuda a los sirios.

Colegio Lope de Vega

El próximo evento será el que tenga lugar en el colegio Lope de Vega de Sevilla, ubicado en el barrio de Alcosa, donde los Payasos Flamencos participarán el martes, 23 de febrero, a partir de las 17.00 horas, en las actividades que el centro ha programado con motivo de su semana cultural. La iniciativa servirá, de esta forma, para concienciar a estos escolares y a sus familias y explicarles la situación que viven estos refugiados.

Así las cosas, el grupo actuará para el público, en un espectáculo en el que contarán con la participación de uno de los bomberos voluntarios que han estado en Lesbos y que narrará su propia experiencia. Además, se llevará a cabo también un mercadillo solidario, cuyos beneficios irán destinados a las asociaciones Apoyo al Pueblo Sirio y Proem-Aid.

«Lo que más me impacta de todo esto es que son personas que vivían igual que nosotros y que ha llegado un momento en el que han tenido que huir de sus casas porque si no van a morir. Habría que ponerse en el lugar de ellos porque yo veo a un padre con un niño y dos mantas en la cabeza y pienso que ese podía ser yo», reconoce Pablo.

Cómo ayudar

Las asociaciones de ayuda necesitan ropa y calzado, artículos de higiene y, sobre todo, material sanitario. La entidad sin ánimo de lucro de Apoyo al Pueblo Sirio envía ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados existentes en Oriente Medio y apoya a los ciudadanos sirios que están llegando a Europa. Para colaborar, esta asociación dispone de la cuenta bancaria ES42 2100 7456 77 0200034657, cuya recaudación se destina íntegramente a los refugiados.

Comentarios