X Encuentro solidario por el autismo

«La inclusión de las personas con TEA es responsabilidad de todos»

Para Mercedes Molina, diez años después «la inserción es una realidad posible»

El Palacio de Yanduri, sede del Banco Santander, acogió ayer la X edición del Encuentro solidario por el autismo, evento que reunió a más de 200 empresarios de la ciudad y autoridades de diferentes ámbitos, foro ante el que la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina, quiso subrayar que «la inclusión de las personas con TEA en la sociedad es responsabilidad de todos, y todos debemos ser motor de ese cambio», señaló.

El director territorial del Banco Santander, Luis Rodríguez de la Fuente, fue el primero en intervenir para destacar la labor de Autismo Sevilla como «referente» solidario para las nuevas generaciones. Tras su intervención se proyectó un vídeo en el que se destacaban las capacidades de las personas con TEA para optar a un puesto de trabajo, y a través del cual se solicitaba a los empresarios presentes que apuesten por las personas con TEA.

Fue la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina, quien tomó la palabra para recordar que «hace diez años, era difícil pensar en la inserción laboral de estas personas, más bien nuestro objetivo era dar a conocer qué era el autismo», y agradeció que diez años después la inserción «es una realidad posible gracias al esfuerzo y al compromiso de todos», dijo.

Datos alarmantes

«El autismo es una discapacidad compleja, con una elevada incidencia (1 caso cada 100 nacimientos). Estos datos alarmantes han sido recientemente confirmados por un estudio europeo en 14 países, entre ellos España», señaló. «Estudios en Reino Unido estiman que el gasto público relacionado con el autismo es superior al que supone el cáncer, la enfermedad cardiaca y los accidentes cardiovasculares juntos», y «ante estas cifras, Autismo Sevilla puso en marcha al servicio de la sociedad su Centro Integral de Recursos, que facilita información y formación especializada y avalada científicamente, a los profesionales, organizaciones y familias que lo demandan, con un claro objetivo: que las personas con TEA y sus familias puedan contar con los apoyos especializados que necesitan a lo largo de toda su vida». Para su presidenta, «desde Autismo Sevilla ofrecemos respuestas de calidad y soluciones sostenibles a través de servicio innovadores e inclusivos, que entendemos deben ser reconocidos por la Administración y deben estar recogidos en el Catálogo de Servicios de la Ley de Dependencia. De esta forma, garantizaremos el acceso de cualquier persona con autismo a recursos ajustados a sus necesidades y se podrá dar una respuesta adecuada al creciente número de estas personas», afirmó.

El presidente de la CES, Miguel Rus, quiso resaltar la labor de esta asociación «en colaboración con las administraciones, como los pisos tutelados, y esa integración, no solo en la empresa, sino también en la sociedad». «No hay cosa que más dignifique a una persona que tener un empleo, y si además es de un colectivo desfavorecido podéis hacerla la persona más feliz del mundo», subrayó. Con la integración, «los resultados en las empresas son totalmente exponenciales, porque estas personas crean y ayudan a crear equipo», dijo.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Mª José Sánchez Rubio, destacó durante su intervención que «para la Junta de Andalucía es muy importante trabajar de la mano de asociaciones como Autismo Sevilla, que tiene una trayectoria de 40 años de buen trabajo». «Son 800 familias en Sevilla que están cada día comprometidas y bajo una asociación con un equipo de profesionales magníficos con más de 120 trabajadores que cada día hacen un trabajo desde el corazón», señaló. «La única forma de conseguir avanzar es hacerlo de la mano de la sociedad civil, el empresariado, las entidades financieras y la sociedad en general y de las instituciones», dijo para concluir.

Comentarios