#TodosConCarla

El Centro de Transfusión necesita «un registro fiable» de donantes de médula ósea

Debido a la leucemia que padece una pequeña de Umbrete, ha crecido enormemente el número de donantes

La leucemia que padece Carla Sánchez, una niña de 5 años de Umbrete, ha conmovido a todos sus vecinos, así como al resto de la provincia de Sevilla, ante la necesidad de un trasplante rápido de médula ósea. Desde Umbrete se ha llevado a cabo una campaña de solidaridad para captar posibles donantes que se apunten al registro habilitado para ello. La respuesta ha sido tan grande que el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla, que se ha ofrecido a ayudarles, ha recogido cerca de 200 nuevos registros los pasados 24 y 25 de junio en la localidad de la pequeña, y «actualmente una media de entre veinte y treinta personas se acercan al centro de transfusión a hacerse donantes», según explica el coordinador del Centro de Transfusión, Manuel Marín.

La importancia que tiene el aumento de este listado de posibles donantes es enorme. El centro de transfusión de Sevilla lo traslada, con un análisis de sangre de cada agregado, a la Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que gestiona en España la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. De allí establecen mecanismos de colaboración para acceder a los registros de donantes de otros países. Por ello, en el Centro de Tranfusión quieren dejar una cosa clara, quien se ofrezca a donar aquí no lo hace para Carla exclusivamente, lo hace para ayudar a quien lo necesite en cualquier parte del mundo, así como la pequeña de Umbrete puede encontrar una ayuda de quienes se prestan a donar en el extranjero o en el resto de España.

El coordinador médico del Centro de Transfusión, Manuel Marín, explica que «el problema que tenemos es que si la gente no está concienciada o no se entera bien del funcionamiento, la mitad de ellos cuando los llamas a los cinco o seis años te responden negativamente». «Después de haber tenido un gasto de personal y un gasto económico, tienes un registro donde resulta que el 60% cuando llega la hora en lugar de decir que sí dicen que no», continúa el coordinador.

Con esto Manuel no quiere desanimar a posibles donantes, todo lo contrario, quiere que sean cada vez más pero que estén bien informados. «Viene mucha gente pensando que estas donaciones se hacen para personas en concreto, y eso no es así, al igual que ocurre con la donación de sangre», concreta, «nos interesa conseguir un registro fiable, y cuantas más personas estén dispuestas a donar más posibilidades tienen los enfermos de encontrar uno compatible».

El 25 % de los pacientes no tiene un familiar compatible

El trasplante de médula ósea es la única esperanza de curación para muchos pacientes de leucemia y de otras enfermedades de la sangre. El enfermo necesita que sus células enfermas sean sustituidas por células sanas de un donante. Debido a que tres de cada cuatro pacientes no encuentran a un familiar compatible, se hace necesario buscar a una persona no emparentada que pueda serlo. Ahí entra la labor de REDMO.

El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla mantiene desde febrero una fuerte campaña sobre este tipo de donación dentro del Plan Nacional de Médula Ósea, con el que se marcó el objetivo de llegar a los 1000 registros de donantes. Lo ha conseguido. Gracias en gran parte a la movilización de los familiares de Carla, del CEIP Ruperto Escobar de Umbrete, todos sus vecinos, así como el gran apoyo que están recibiendo desde Benacazón, Espartina, Carmona y dentro de la empresa Tussam. En las redes tambien están concienciados, y así lo demuestra el hashtag #TodosConCarla

Comentarios