Cuatro sevillanos cruzarán el Estrecho para dar visibilidad a la Fibrosis Quística

Manuel Jesús, Rafael, Rodrigo y Ángel han presentado el reto «Una vida cruzando el estrecho» en el Círculo Mercantil con la presencia del alcalde y la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística

Marina tiene 18 años y nació con Fibrosis Quística por lo que vivía conectada a una máquina de oxígeno 24 horas del día. Tras ser trasplantada de ambos pulmones a poco de cumplir la mayoría de edad, su vida cambió y hoy se enfrenta al futuro con la ilusión de cumplir sueños. Para ayudar a personas como Marina, cuatro amigos sevillanos se han marcado un reto: cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado el próximo septiembre en apoyo a la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística.

Manuel Jesús García, Rafael Alcázar, Rodrigo García y Ángel Saborido han presentado este jueves en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla su reto bajo el nombre «Una vida cruzando el estrecho», con la presencia del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la presidenta de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística, Mª Auxiliadora Domínguez, un grupo de nadadores del Mercantil y su presidente, Práxedes Sánchez.  «No es una travesía fácil para nosotros que no somos nadadores profesionales y hay una serie de características que la dificultan como las corrientes y el viento», indica Manuel García, portavoz de los nadadores, «pero estamos muy motivados, nos sentimos arropados».

Ángel, Manu, Rafa y Rodrigo, los nadadores que afrontarán el reto
Ángel, Manu, Rafa y Rodrigo, los nadadores que afrontarán el reto

El objetivo del reto es fomentar la donación de órganos y dar visibilidad a la fibrosis quística, una enfermedad para muchos desconocida que afecta a uno de cada 5.000 recién nacidos. Se trata de una enfermedad degenerativa, sin cura, que afecta principalmente a los pulmones y al aparato digestivo. La presidenta de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística, Mª Auxiliadora Domínguez, es también una afectada y trasplantada: «Para nosotros es muy importante que todos seamos donantes de órganos, ¿para qué llevarse los órganos al Cielo si los necesitamos aquí?». La presidenta se mostró, además, esperanzada ya que «gracias a los nuevos avances y al diagnóstico precoz con la prueba del talón, estos niños tienen una esperanza de vida».

El reto, además de servir para dar a conocer esta enfermedad, será un apoyo importante para la asociación con la colaboración económica, ya que los participantes han creado una página para donaciones en www.migranodearena.org. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a las familias de los trasplantados que tienen que pasar entre 3 y 4 meses en el Hospital Reina de Sofía de Córdoba, pionero en trasplantes pulmonares.

El Círculo Mercantíl se ha puesto a disposición de la asociación y su presidente, Práxedes Sánchez, anunció que los donativos recogidos en el próximo evento « Las 12 horas deportivas» serán destinados a la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística. Juan Espadas, a su vez, agradeció la «gesta» y la catalogó como «ejemplo de conciencia cívica, cada grano de arena que uno pueda aportar sirve».

Comentarios