Autismo Sevilla y Fundación Ayesa logran la inserción laboral de doce personas con autismo

Gracias al proyecto Empleo, cuatro usuarios de la asociación ya han conseguido un puesto de trabajo de larga duración, manteniéndose en estos momentos empleados

El proyecto Empleo que la asociación Autismo Sevilla ha puesto en marcha con el apoyo económico del programa Emprendis, impulsado por la Fundación Ayesa, ha logrado la inserción laboral de al menos 12 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa piloto, centrada en la mejora de la empleabilidad de personas con autismo a través de la puesta en marcha de una plataforma de formación para el empleo, ha contado con la participación de un total de 21 personas con TEA. Doce de ellas se han beneficiado de un plan de formación especializado con prácticas prelaborales y laborales y contratos de trabajo de corta duración, y cuatro han conseguido un puesto de trabajo de larga duración, manteniéndose en estos momentos empleados.

La convocatoria Emprendis de Fundación Ayesa ha facilitado el acceso al empleo de usuarios de Autismo Sevilla en diferentes áreas: apoyo administrativo, hostelería y grandes almacenes. «Esta es la prueba evidente de que con una inversión eficiente y el apoyo adecuado, se obtienen resultados muy positivos en el terreno laboral para las personas con TEA, cuyo colectivo es uno de los que sufre mayor exclusión en el ámbito laboral», indican desde la asociación en una nota.

Desde que arrancó el proyecto en junio pasado, se han establecido contactos con numerosas empresas y entidades con el objetivo de informar y sensibilizar sobre las habilidades de las personas con TEA a nivel laboral. En total, han sido más de 30 encuentros que han permitido tanto el desarrollo de cursos de formación, como prácticas laborales.

Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla, ha señalado que «el apoyo de Fundación Ayesa a nuestra Plataforma de Empleo ha supuesto el mejor caldo de cultivo para que, a día de hoy, cuatro personas con TEA de este proyecto tengan empleo con contratos laborales de larga duración y haya, también en la actualidad, siete personas con TEA desarrollando prácticas laborales en Carrefour, Mutua Universal, Fundación Randstad, Clece Social y Novotel. Además, dos de nuestros usuarios se encuentran actualmente en el proceso de selección de personal en Diputación de Sevilla y la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz".

«Debemos centrarnos en las capacidades de las personas con autismo, en su habilidad para realizar tareas rutinarias y que requieren mucha atención, y no tanto en sus carencias. Esta visión positiva es la que genera resultados positivos y contribuye a una sociedad más abierta e inclusiva», añade. Destacando que «en todos los casos, los protagonistas se han sentido muy satisfechos por el objetivo conseguido, ya que ello facilita su emancipación y la puesta en marcha de una vida independiente».

Autismo Sevilla, teniendo siempre como referente su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, sigue realizando una apuesta importante para la creación de un servicio de empleo que recoja las demandas de personas con autismo con escasas necesidades de apoyo. Para conseguirlo, todo el tejido empresarial y social debe seguir el ejemplo de Fundación Ayesa y colaborar así para hacer posible la inclusión de las personas con TEA en el mercado laboral.

Comentarios