«Nuestras campañas ayudan a otras entidades sevillanas»
SOS Ángel de la Guardia nació bajo un objetivo claro que se refleja en su lema, «Ayúdanos para ayudar». Desde la asociación se presta apoyo a otras entidades sevillanas como hermandades, comedores sociales o economatos. José Manuel García es su presidente y uno de sus fundadores.
—¿Cómo nació la entidad?
—Se creó en 2013 a partir de la obra social de una agrupación parroquial. No se aprobó llevar a cabo el proyecto en el seno de esta y decidimos crear la asociación, que actúa como una entidad independiente. Nuestra labor se basa en aportar parte de nuestro trabajo y de nuestro tiempo para colaborar con aquellas instituciones que tienen una gran experiencia ayudando a las personas más desfavorecidas de la sociedad.
—¿En qué consiste su labor?
—Trabajamos sobre cuatro grandes pilares que son las campañas de leche, en septiembre, la del cacao, en octubre y noviembre, la de productos de aseo y limpieza, en febrero y marzo, y la de productos en lata, que se hace en mayo y junio. Además, tenemos recogida continua de ropa, artículos de bebé y juguetes. Por otro lado, dedicamos cada mes del año a un producto concreto, que puede ser azúcar, café, aceite... Nuestras campañas ayudan al resto de las entidades sevillanas.
—¿Qué destino tienen esos productos?
—Nosotros nos encargamos del diseño de la campaña, de la logística, el almacenamiento y la clasificación. Después, entregamos todo a las entidades con las que colaboramos, que son más de 40 de todo tipo. Los interesados en ayudarnos pueden llevar a nuestra sede, en la avenida de Andalucía, todos los miércoles del año el producto que se esté requiriendo en ese momento.
—¿Cuál es la reacción de la gente ante vuestras campañas?
—En general, Sevilla es una ciudad muy solidaria. En SOS Ángel de la Guardia hemos notado que la sociedad empieza a acostumbrarse a ver campañas concretas y no genéricas, como se solía hacer. Las primeras veces nos preguntaban por qué recogíamos solo un producto determinado. Ahora, cuando nos vuelven a ver, la pregunta es «¿qué pedís ahora?». A partir de ahí, ya hay muchas entidades que también hacen este tipo de campañas.
—¿Cómo se financia la asociación?
—Solo con las aportaciones de nuestros 126 socios, de ahí nuestra total independencia. También recurrimos a la venta de participaciones de lotería navideña y a sorteos. Además, contamos con la ayuda de más de 150 voluntarios que son muy importantes para el funcionamiento de la entidad.
—¿Qué planes de futuro tienen?
—Siempre decimos que SOS Ángel de la Guardia será lo que sus integrantes quieran. Nos gustaría abrir otras líneas de actuación solidaria, como puede ser la captación de voluntarios en centros de enseñanza. De hecho, ya hemos impartido charlas a estudiantes de instituto y hemos podido comprobar cómo la juventud también se quiere implicar en la labor social de la ciudad. Y, una cosa esta clara, cuantas más manos seamos más efectivo será nuestro trabajo y a más gente seremos capaces de ayudar.