Manuela García. Directora gerente de Aspace Sevilla

«Los familiares nos reclaman que abramos la residencia de adultos»

Aspace Sevilla trabaja desde hace 40 años por mejorar las condiciones de vida de menores y adultos con parálisis cerebral

La Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral se prepara para celebrar el próximo año su 40 aniversario. Un grupo de padres fundaron esta entidad en el 78 para mejorar la atención educativa de sus hijos, ya que no había nada al respecto. Hoy Aspace atiende a más de 300 usuarios. La directora gerente de la entidad, Manuela García,hace especial hincapié en la importancia de la atención temprana para que la evolución de estos niños sea lo más efectiva posible y en la necesidad de abrir la residencia de adultos que tienen completamente equipada desde 2012.
—¿Qué le falta a la residencia de adultos para que pueda inaugurarse?
—Solo necesitamos que la concerte la Junta de Andalucía, ya que cuenta con todos los permisos y acreditaciones. Ya tenemos hasta los edredones puestos. Está totalmente equipada para 22 plazas.
—¿Por qué es necesaria?
—Los familiares de los chavales que atendemos desde hace 40 años nos la reclaman porque van siendo ya muy mayores y si el chico está muy afectado necesita el recurso de la residencia.Ahora no hay ninguna específica para parálisis cerebral.
—¿Qué servicios ofrecéis actualmente?
— Tenemos un Centro de Día, con 70 plazas, y una Unidad de Atención Temprana, en la que atendemos a más de 100 niños de entre 0 y 6 años; ambas concertadas por la Junta de Andalucía. Contamos, además, con Atención Médico Funcional para unos 40 menores que están en el colegio pero vienen por las tardes para tratamientos de fisioterapia, logopedia, hidroterapia o psicología.
—¿Necesita atención la familia?
—Las familias están necesitadas de tanto apoyo como los propios niños. Cuando entré en Aspace que un niño naciera con parálisis cerebral era un calvario para los padres. Hoy saben a dónde tienen que dirigirse y aquí se tranquilizan porque les contamos qué evolución puede tener el niño. Hacemos mucho hincapié en la Terapia de Padres para que entre ellos se cuenten sus experiencias.
—¿Qué provoca la parálisis cerebral?
—La mayoría de los casos se producen por problemas en el parto, aunque es una lesión que se puede desarrollar antes, durante o después del parto, y nunca más allá de los tres años. Es no evolutiva, es decir, se mantiene a lo largo de la vida, pero hay que trabajarlo lo más pronto posible para lograr que evolucione favorablemente
—¿Hay que trabajar también con la sociedad para sepan qué es la parálisis cerebral?
—Hay que visualizarlo, sí. Cada año nos visitan desde colegios niños pequeños que en un principio se acercan con pena a nuestros chicos, porque no están acostumbrados a lo que ven, pero se van con otra imagen. Lo que no quiero es que esto sea un gueto, pretendemos trabajar por la sociabilización de los chavales y que ellos estén en su entorno.
—¿Qué otros servicios ofrecéis para fomentar esa sociabilización?
—Tenemos un programa de ocio y tiempo libre, y también de deporte. El deporte adaptado es una herramienta de desarrollo personal buenísima porque fomenta la competitividad y se relacionan con otros chavales.
—¿Cómo se financia Aspace?
Las plazas del Centro de Día y Atención Temprana están concertadas. Para los demás servicios buscamos subvenciones públicas o privadas con las que cofinanciarlos.
—¿Tenéis ya actividades en mente para el 40 aniversario?
—Queremos hacer exposiciones de fotografía por toda Sevilla y mejorar nuestra web y nuestra imagen. En definitiva, darnos a conocer aún más.

Cuenta con 45 trabajadores y en torno a 20 voluntarios.
Contacto: 955675591 , ASPACESEVILLA@telefonica.net
C/ Doña Concepción Ybarra Ybarra, Dos Hermanas

Comentarios